
Puerto General San Martín: El intendente De Gradis concretó un “sueño histórico” al inaugurar el Polo Educativo
El acto oficial contó con la presencia del gobernador Omar Perotti y de los ministros nacionales de Educación, Jaime Perczyk y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, entre otras autoridades.
En la mañana de este lunes 13 de marzo, quedó oficialmente inaugurada la primera etapa del edificio del Polo Educativo que alberga la sede Puerto General San Martín de la Universidad Nacional de Rosario.
Allí, 360 alumnos que conforman primero, segundo y tercer año ya comenzaron el ciclo lectivo 2023 en una escuela secundaria pre universitaria dependiente de la UNR, donde funcionará el Instituto Politécnico Superior, el Superior de Comercio y la Escuela Agrotécnica.
El acto inaugural contó con la presencia del gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti y de los ministros nacionales de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quienes acompañaron al intendente municipal, Carlos De Grandis a encabezar la puesta en marcha de la primera etapa del edificio que simboliza “un modelo de gestión en una ciudad pensada para que la educación sea un eje central en su desarrollo y crecimiento, y de la Universidad por exportar su oferta educativa a la región”, según destacaron.También participaron el Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Lic. Franco Bartolacci; la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero; el ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; el senador nacional Roberto Mirabella; el diputado nacional Marcos Cleri; los diputados provinciales, Germán Bacarella y Oscar Martínez; el senador provincial del Departamento San Lorenzo, Armando Traferri; intendentes y presidentes comunales de la región; el presidente del Concejo Municipal puertense, Juan Manuel De Grandis; los concejales Walter García y Maximiliano De Grandis; miembros del gabinete municipal; el Director del Polo Educativo, Edgardo Tissera; autoridades educativas; instituciones intermedias; representantes de empresas proveedoras de servicios para la construcción del polo; directivos de empresas locales y regionales; además de las familias de los alumnos y alumnas del polo.
Previo a los discursos, las autoridades realizaron el tradicional corte de cinta inaugural y el descubrimiento de una placa alusiva.
El ministro Perczyk entregó resoluciones para destinar 50 millones de pesos para la adquisición de equipamiento para el Polo, y otra al rector por el mismo monto. En tanto, entregó fondos para gastos de personal docente y no docente de los polos educativos de General Lagos y Puerto General San Martín por 285.531. 110 millones de pesos.
El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, afirmó que “estamos convencidos que se sale con más educación” y agradeció la presencia de las autoridades. “Soy muy feliz. Este día va a quedar grabado en el corazón de todos. Felices de tomar decisiones de invertir en la educación”.De Grandis destacó una semana de inauguraciones en materia educativa. “Con la ministra Cantero inauguramos una escuela secundaria en barrio San Sebastián, luego un CECLA la semana pasada que contará con cursos con certificaciones provinciales. Ha sido una semana enorme para la educación en la ciudad”, destacó el intendente.
Por su parte, el rector de la UNR, Franco Bartolacci indicó: “Que nosotros podamos contar con este proyecto es producto de la gestión de De Grandis y un gran equipo de trabajo junto a la universidad”.
Luego, agradeció al ministro de Educación de la nación “por estar siempre presente, decidido, acompañando a apostar a nuestra casa y al sistema universitario público de educación superior”, y añadió: “No hay acto más revolucionario en estos tiempos que fundar una escuela”.En tanto, el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk señaló: “Venimos con Gabriel Katopodis concretando obras en las universidades argentinas. Es muy importante el día de hoy, estar inaugurando una escuela técnica que significa que chicos de 12 años están entrando a la universidad pública argentina, eso es un logro gigantesco producto de la gestión municipal, provincial y nacional”, y agregó: “Esperamos que estos chicos y chicas y los que vengan se reciban de técnicos y muchos sigan estudiando en la Universidad de Rosario, es un objetivo deseado”, destacó.
Finalmente, el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, destacó la gestión municipal, provincial y nacional para concretar esta obra. “Hoy estamos ya con esta realidad frente a nuestros ojos, son las cosas que nos entusiasman y que afirman que este es el camino por más dificultades que tengamos en muchos frentes, con nuestra gente más educada, mejor preparada”, dijo.Polo Educativo
El Polo Educativo UNR sede Puerto General San Martín, se encuentra emplazado en avenida Córdoba 3815, en el oeste de la ciudad, en un lugar estratégico desde el punto de vista de su conectividad. El predio consta de 15 hectáreas en total, tiene acceso por la autopista Rosario-Santa Fe, por la ruta nacional 11 y por la ex ruta provincial 18 Sur.Alojará una sede del Politécnico, el Superior de Comercio y la Agrotécnica, a partir de un convenio impulsado por la Municipalidad con la Universidad Nacional de Rosario, y brindará no sólo excelencia académica garantizada desde la universidad, sino desde el potencial con el que fue concretado el edificio.
Se trata de una oferta académica innovadora, pública y gratuita, con orientación técnica, en post de aumentar el desarrollo del territorio y brindar una educación de calidad a los adolescentes en edad escolar. Los planes de estudio fueron producidos y articulados por equipos docentes de las tres escuelas secundarias dependientes de la UNR: el Instituto Politécnico Superior, el Superior de Comercio y la Escuela Agrotécnica.
El proyecto fue diseñado cuidadosamente teniendo en cuenta la exigencia y vanguardia de los grandes centros educativos del mundo. Cada espacio fue pensado para lograr un mejor aprovechamiento y optimización de energía para desarrollar cada tarea compartiendo un espacio público sin perder la sensación de estar en casa.
Esta primera etapa de la obra comprende la construcción de la cuarta parte del proyecto, cuenta con aulas, sanitarios incluyendo módulos para personas con discapacidad, kitchenette, portería, sala de computación, laboratorio y cantina, entre otras dependencias.
Average Rating