Las autoridades destacaron que es un gran avance hacia la higiene, sostenibilidad ambiental y la salud pública
Con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sistema de red y tratamiento de aguas residuales provenientes del sistema de red cloacal en Puerto General San Martín, y apostando a nuevas tecnologías comprometidos en cuidar la calidad del medio ambiente, el municipio se propuso llevar adelante una innovación histórica, al poner en marcha un tratamiento bacteriológico pionero en la región.
Se trata del tratamiento terciario de aguas residuales utilizando ozono, con la colaboración de la empresa local Ecozono, “lo que constituye un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental y la salud pública”, según indicaron desde el municipio.
“Con la firme decisión de encontrar soluciones eficaces para el tratamiento de los efluentes cloacales, y cuidar la calidad del agua, se llevan a cabo una serie de obras tecnológicas de envergadura”, manifestó el intendente Carlos De Grandis.
En 2021, De Grandis inauguró la estación depuradora de aguas residuales para potenciar con más servicios el oeste de la ciudad, en un sector estratégico lindero a las 131 viviendas del barrio Néstor Kirchner. “Con una tecnología inédita en Santa Fe que no existe en ningún municipio, similar a las plantas existentes en Europa, la obra inaugurada traerá los líquidos cloacales de Tierra de Sueños, La Pedrera, y San Sebastián Norte en esta primera etapa, mejorando la calidad de vida de los vecinos y preservando el ambiente”, indicó.
“Hicimos una planta de tratamiento de líquidos cloacales de las mismas características que la Barcelona, a la que conocí. La inauguramos y ahora seguimos invirtiendo para mejorarla, cuidando el medio ambiente y lo que se vierte de los líquidos tratados en el arroyo San Lorenzo”, explicó.
El municipio se encuentra hoy en los últimos avances en el proyecto para comenzar la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar), donde construye con recursos municipales dos módulos más para seguir mejorando el tratamiento de de aproximadamente el 70% de los efluentes cloacales de la ciudad.
Este proyecto incluye la construcción de una estación impulsora que desviara parte de los efluentes que llegan a las lagunas del barrio Centro. Según los cálculos estos dos módulos serán suficientes para tratar los efluentes cloacales de toda la ciudad.
En la planta Edar se realizó el mantenimiento en el sistema de desbarrado, con cambio de juntas y pintura de cañerías, del sistema de aireación del módulo 2 con reparación de bombas y motores sopladores, y correcciones en el sistema de automatización encargada del funcionamiento de toda la planta.