
Desbarataron una red gigante de explotación sexual infantil
El operativo incluyó 70 allanamientos y 20 detenidos en todo el país. La banda operaba en todo el mundo y distribuía contenido de abuso sexual infantil.
En el marco de la «Operación Red Federal en Alerta» se desbarató una gigante red de explotación sexual infantil. El operativo incluyo 70 allanamientos en 14 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Hasta el momento hay 20 detenidos, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). La red transmitía y producía material de explotación sexual infantil en todo el mundo.
Según fuentes judiciales, la investigación involucró objetivos en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Río Negro, San Luis, Chaco, Corrientes, Catamarca y La Pampa, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Lo propio ocurrió en Santa Fe con procedimientos que tuvieron lugar en la ciudad de Rosario y en la capital provincial donde se lograron secuestros y detenciones solicitados por el Juez García Troiano.
En CABA el MPF coordinó los diez operativos que se realizaron en los barrios de Villa Lugano, Villa Devoto, Santa Rita, Balvanera, Villa Urquiza, Parque Chas, San Cristobal, Almagro, San Nicolás, Villa Soldati y Caballito.
Si bien la causa continúa en investigación y los allanamientos aún no concluyeron, hasta el momento en CABA hay ocho personas imputadas, y en el resto de las provincias 20 detenidos.
También se secuestraron unos 2.000 dispositivos de almacenamiento de datos entre tablets, celulares y computadoras, y se contabilizaron más de 12 mil archivos con contenidos de abuso sexual infantil, de los cuales 5.000 se encontraron en dispositivos electrónicos en CABA.
Cómo se descubrió la red
La investigación surgió a partir de un convenio suscripto en el año 2021 por parte del MPF de la ciudad de Buenos Aires y el Ncjtc por sus siglas en inglés (National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College), mediante el cual se habilitó el acceso al sistema estadounidense Icaccops (Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System), plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en post de la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes (NNyA).
Mediante el sistema que proporciona Icaccops, se utilizó el sistema de investigación a los efectos de verificar el tráfico de material de explotación sexual de NNyA -delito previsto en el artículo 128 del Código Penal Argentino-, en plataformas de intercambio peer to peer (P2P, red de pares) dentro del territorio argentino, en el período comprendido entre los meses de julio de 2021 y agosto de 2022.
Average Rating